Las frutas de temporada durante el mes de abril y sus propiedades.
¿Qué la fruta no sabe a nada? No es así siempre, pero si frutas nos resultan insípidas tantas veces es porque nos hemos acostumbrado a tener de todas ellas durante todo el año.
La naturaleza tiene su ritmo. Gracias a las técnicas de conservación y envasado podemos disponer de casi todas las frutas todo el tiempo. Pero frente a éstas, los vegetales "no forzados", los que nacen y se consumen en su estación, conservan todos sus nutrientes y su sabor intactos. El consumo de frutas en su estación tiene muchas ventajas:
- Tienen un mejor precio
- Tiene más calidad
- Son más frescas
- Tienen más valor nutritivo
En abril las frutas de temporada son la fresa-fresón, los nísperos, el plátano, además de la naranja, la mandarina, el limón y el pomelo. La fresa y el fresón casi no tienen calorías, pero sí fibra e hidratos de carbono. Poseen vitaminas C y E, minerales (potasio, magnesio y calcio) y también ácido málico y antioxidantes. La fresa es diurética, tiene poder laxante, desintoxicante y depurador.
El níspero es también bajo en calorías, contiene potasio y en menor cantidad magnesio, calcio y hierro. Además contiene fibra soluble y sustancias de acción astringente. Posee muchas sustancias aromáticas en su pulpa. El plátano contiene vitaminas A y C, y minerales como potasio, magnesio, fósforo, calcio o hierro. De su composición, un 75% es agua, además de hidratos de carbono y fibra, pero muchas calorías. Es bueno para regular el tránsito intestinal, para dientes y huesos o para reforzar el sistema inmunológico. Está contraindicado en caso de insuficiencia renal.
Comentarios (0)